简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
En espera de la Fed y Jackson Hole: el Ibex 35 cotiza con recortes tras su ascenso a los 15.300
Extracto:La agenda de este miércoles estará condicionada por la publicación de las actas de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en espera de Jackson Hole.
El Ibex 35inició la jornada de este miércoles con un descenso del 0,3%, lo que situó al selectivo en los 15.254 puntos, tras haber cerrado el martes en 15.303,8 unidades, su nivel más elevado desde diciembre de 2007. Con el paso de las horas, el índice moderaba las pérdidas y a media mañana se situaba en los 15.290 enteros (-0,09%).
La evolución se producía en un contexto de tono mixto en el resto de plazas europeas: el Euro Stoxx 50 se mantenía prácticamente plano en los 5.483 puntos (-0,00%)y el MSCI Europe subía un +0,08%. En Londres, el FTSE 100 de Londres ganaba un +0,02%. En cambio, el CAC 40 de París retrocedía un -0,01%, el DAX alemán un -0,30%, mientras que el FTSE MIB de Milán caía un -0,32%.
La agenda de este miércolesestará condicionada por la publicación de lasactas de la Reserva Federal estadounidense (Fed),el dato de inflación de la eurozona (2%, en línea con lo previsto) y del Reino Unido correspondiente a julio (3,8%, el nivel más elevado desde enero de 2024), así como los resultados trimestrales de la cadena minorista Walmart.
Además, los inversores seguirán con atención la intervención de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en el Consejo Empresarial del Foro Económico Mundial que se celebra en Ginebra (Suiza). Todo ello a las puertas del acontecimiento clave de la semana: la reunión de banqueros centrales enJackson Hole(Wyoming), que dará comienzo mañana jueves y en la que también participará Lagarde.
El anfitrión del encuentro será el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien Donald Trump ha manifestado su intención de destituir. Este simposio anual, que se celebra desde 1982 en esta localidad de montaña, se considera uno de los foros más relevantes de política monetaria. Los analistas anticipan que la Fed podría relajar su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los mercados estarán muy atentos a las señales que transmita Powell durante su discurso.
“Los últimos datos de inflación en EE. UU. confirman que las presiones sobre los precios tenderán a aumentar en los próximos meses. Nuestro escenario mantiene la previsión de dos recortes de tipos en el segundo semestre, comenzando en septiembre, ante la debilidad del mercado laboral y una demanda interna más moderada”, comentan desde el banco suizo UBP.
En cuanto al Ibex 35, a medida sesión, las mayores alzas correspondían a Iberdrola (+1,01%), Endesa (+0,87%), Naturgy (+0,81%), Enagás (+0,80%) y Acciona (+0,74%). Por el contrario, los descensos más acusados eran para ArcelorMittal (-1,34%), IAG (-1,14%), Banco Santander(-1,09%), BBVA (-0,98%) y Grifols (-0,97%).
Susto con la deuda
El precio del barril de Brent, referencia en Europa, avanzaba un 1,10% hasta los 66,51 dólares, mientras que el West Texas Intermediate(WTI), referente en Estados Unidos, subía un 1,17% hasta los 62,49 dólares. En el mercado de divisas, el euro retrocedía un 0,04%, hasta situarse en 1,16365 dólares. En el terreno de los criptoactivos, el Bitcoin repuntaba un 0,89%, hasta 113.795 dólares.
Otro foco de atención ha sido la deuda pública española. La rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 3,302%, con una ligera subida respecto al inicio de la sesión. Sin embargo, durante la madrugada, el rendimiento del bono a 10 añosse disparó hasta el 3,8% en algunas plataformas financieras aunque los operadores lo achacan a un error.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
