简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Morgan Stanley lo ha calculado: la IA sumará 16 billones de dólares al mercado bursátil (y afectará al 90% del empleo)
Extracto:Morgan Stanley prevé que la inteligencia artificial impulse un auge bursátil de hasta 16 billones de dólares, pero alerta de un gran impacto en el empleo global.
La inteligencia artificial podría ser un regalo de 16 billones de dólares para el mercado bursátil, han calculado los analistas de Morgan Stanley. Prevén que las ganancias en productividad y la reducción de costes derivadas de la IA sumen entre 13 y 16 billones de dólares en valor para el S&P 500, la bolsa de referencia en Estados Unidos. Eso supondría un 29% más de la capitalización bursátil actual.
Las previsiones del banco,que no están ligadas a un calendario concreto, parten de la premisa de que las capacidades de la IA seguirán “mejorando rápidamente” y que las empresas adoptarán la tecnología de forma generalizada, señalaba el informe. Eso supondría unos 920.000 millones de dólares en beneficios netos para las grandes empresas al año.
Gran parte de ese beneficio adicional vendría impulsado por la reducción de plantillagracias al impulso productivo de la IA, la disminución de costes y la generación de nuevos ingresos. Los agentes de IA (esa capaz de tomar decisiones y actuar con menos supervisión que la IA generativa) podría representar unos 490.000 millones de dólares de ese valor, mientras que la IA encarnada —es decir, robots humanoides— podría aportar otros 430.000 millones, según las estimaciones del banco. En conjunto, esas tecnologías podrían aumentar el valor del S&P 500 más de un 25%.
Morgan Stanley añadió que la creación de valor sería especialmente significativa en sectores como la distribución de productos básicos, el comercio minorista, el sector inmobiliario y el transporte. A largo plazo, los analistas estiman que la creación de valor en esos tres sectores podría ser al menos el doble de lo que se espera que generen las empresas en ingresos.
Las empresas muestran señales de estar entrando en un punto de inflexión en el uso de esta tecnología, según el análisis. “Este nivel de creación de valor bursátil parte del supuesto de una adopción completa, que se dará a lo largo de muchos años, en un plazo que variará según la empresa y el sector”, escribieron los analistas. “Si las capacidades de la IA siguen mejorando a un ritmo no lineal, la magnitud de la creación de valor superará nuestras ya elevadas estimaciones”.
Impacto en el empleo
Aunque la bolsa podría dispararse, la creación de valor impulsada por la IA podría suponer un problema para los trabajadores humanos, algunos de los cuales tendrán que reciclarse o cambiar de ocupación, advierte el banco.Los analistas estiman que la adopción de IA podría afectar a cerca del 90% de los empleos actuales, aunque también generará nuevos perfiles, como “analista de cadenas de suministro con IA” o “especialista en ética de IA”.
“Si la historia sirve de guía, la IA podría acabar generando empleo neto, aunque probablemente haya periodos de destrucción de puestos de trabajo”, señala el informe, que compara la situación con otras revoluciones tecnológicas como el auge de internet. “La capacidad de los empleados para reciclarse será clave para determinar la rapidez con la que podrán reinsertarse en el mercado laboral”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
