简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Perspectivas económicas. ¿Hasta donde llegara el Dolar en LATAM?
Extracto:El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.

¿Cómo amaneció el dólar hoy y qué señales da para América Latina?
El 17 de agosto de 2025, el dólar estadounidense refleja un panorama complejo. Se observa una tendencia a la baja frente a ciertas monedas latinoamericanas, principalmente gracias a la reactivación del carry trade y expectativas cambiantes sobre política monetaria global. En medio de tensiones con Estados Unidos que comienzan a relajarse, monedas como el peso mexicano y el real brasileño han ganado terreno y captado la atención de inversores internacionales. Al mismo tiempo, persiste cautela: se teme que esa apreciación ya esté en su techo y que un viraje en la política comercial o económica de EE. UU. pueda alterar bruscamente las condiciones actuales.
¿Por qué el peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar?
Durante los últimos meses, el peso mexicano ha brillado con fuerza. De cotizar cerca de 21 pesos por dólar a principios de año, ha retrocedido hasta alrededor de 18.5 MXN/USD─una apreciación de más del 5 % en tres meses─gracias a varias razones. La principal ha sido la reanimación del carry trade: inversionistas apuestan por activos mexicanos por sus altos rendimientos (tasas cercanas al 7.75 %).
Además, México ha evitado por ahora aranceles estadounidenses, lo cual ha reducido riesgos percibidos y dado más estabilidad a la moneda. A esto se suma un entorno global de menor volatilidad y una narrativa optimista en torno a sus bonos, que hoy ofrecen rendimientos atractivos en comparación a los de EE. UU.
¿Qué está pasando con otras monedas latinoamericanas?
Brasil también se destaca: su moneda, el real, muestra una ganancia cercana al 10 % en lo que va del año, impulsada igualmente por la diferencia en tasas de interés con EE. UU. Pero no todo es color de rosa: una encuesta de Reuters anticipa que, en el próximo año, el real podría retroceder hasta 1.9 %, llegando a cerca de 5.75 BRL/USD, debido a preocupaciones por la cuenta corriente y la situación fiscal del país. Además, hay factores externos como menor demanda de soja o problemas en exportaciones avícolas que podrían ejercer presión adicional.
El panorama para otras monedas como el peso argentino o colombiano, aunque con menor detalle disponible, también tiene señales encontradas: mientras algunas han ganado fuerza por efectos similares, riesgos estructurales o globales podrían frenarlas.
¿Qué expectativas hay para la economía latinoamericana?
- Ventana optimista en el corto plazoMuchos países latinoamericanos se han beneficiado del apetito global por activos de alto rendimiento. Mientras persistan tasas elevadas en la región y un dólar débil, seguirán siendo destinos atractivos para inversión. El índice de monedas latinoamericanas ya ha subido un 20 % en lo que va del año. 
- Los riesgos están a la vistaEsa fortaleza podría llegar a su límite. La proximidad del dólar a mínimos recientes, sumado a posibles cambios en la política monetaria de la Fed o tensiones comerciales, podrían revertir la tendencia. La rotación global de flujos y posiciones cortas sobre el dólar crean vulnerabilidad. 
- Perspectivas para los mercados de deuda y financiamientoA medida que el dólar retrocede, los costos de endeudamiento en dólares para América Latina bajan, facilitando el acceso al crédito. Pero si el dólar se revaloriza, esto puede revertir rápidamente, encarecer la deuda y complicar la situación fiscal. 
- Diversificación necesariaLa experiencia reciente refuerza que confiar solo en las políticas monetarias o en el carry trade no basta. Necesario fortalecer políticas domésticas—como estabilización fiscal, infraestructura, productividad e integración comercial—para convertir la fortaleza momentánea en potencial sostenido a mediano plazo. 
¿Qué divisas usan los traders cotidianamente y por qué?
A nivel global, los traders operan mayoritariamente las siguientes monedas:
- Dólar estadounidense (USD) — la moneda más negociada del mundo.
- Euro (EUR) — la segunda en volumen.
- Yen japonés (JPY), Libra esterlina (GBP), Dólar australiano (AUD), Dólar canadiense (CAD), Franco suizo (CHF), etc., también están entre las más activas.
Los pares mayores (aquellos que incluyen el USD) con más liquidez son:
- EUR/USD
- USD/JPY
- GBP/USD
- USD/CHF
- AUD/USD
- USD/CAD
- NZD/USD
Estos pares dominan el mercado por su volumen y estrechos spreads, lo que los hace más baratos de operar.
Además, los traders que quieren exponer su portafolio a economías latinoamericanas suelen operar pares “exóticos” como USD/MXN o USD/BRL, que permiten aprovechar las dinámicas específicas de estas monedas. El USD/MXN es especialmente líquido en las mañanas estadounidenses, cuando se publican datos macro importantes.
En el mercado Forex, el par más operado es EUR/USD, que representa cerca del 30 % del volumen diario.
¿Qué es “carry trade” y cómo explica en parte lo que vivimos hoy?
El carry trade es una estrategia donde se toma dinero prestado en una moneda con tasas bajas y se invierte en otra con tasas altas, para capturar la diferencia. En 2025, esto ha sido notable en América Latina, especialmente en México y Brasil, donde los inversionistas internacionales han buscado rendimientos superiores en bonos y depósitos de alto rendimiento.
Esa dinámica ha impulsado la apreciación de algunas monedas, pero también las hace sensibles: un giro brusco en percepciones de riesgo, tasas o políticas puede revertir las ganancias.
Conclusión: reflexiones finales sobre el dólar y América Latina
- El dólar está hoy debilitado, impulsado por expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y una narrativa general de menor sobrevaloración.
- Monedas como el peso mexicano y el real se han fortalecido gracias al carry trade y a contextos bilaterales más favorables.
- Se mantiene la cautela: hay riesgos reales si cambia el entorno global o surgen tensiones comerciales o condiciones más adversas.
- Para los traders, los principales pares siguen dominando (EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD…), pero el acceso a monedas latinoamericanas vía USD/MXN o USD/BRL les permite aprovechar oportunidades regionales.
- A futuro, los países de América Latina deben traducir esta ola favorable en políticas de largo plazo: fortalecer finanzas públicas, diversificar economías, mejorar la productividad y facilitar el acceso a financiamiento externo de forma estable.
En síntesis, el 17 de agosto de 2025 el dólar sigue en una fase débil, lo que ofrece oportunidades a las economías latinoamericanas, pero también los obliga a mantener prudencia y fortalecer fundamentos para que esta bonanza no se desvanezca ante la primera ráfaga de viento contrario.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¡Descubre a los brokers fantasmas este Halloween! – ¡No hay golosinas para estafas!
A medida que llega Halloween, la temporada espeluznante trae más que solo disfraces y dulces, ¡también es un momento para tener cuidado con los brokers fantasmas que persiguen el mundo de las divisas!

¿ATFX es una estafa o un broker confiable? Análisis 2025.
ATFX es un bróker internacional de trading en línea que se enfoca en productos como divisas (Forex) y CFDs—instrumentos que permiten operar con apalancamiento sobre acciones, commodities, índices y más. Tiene presencia global con regulaciones detrás en varios países reconocidos.

Voces del jurado del Premio Golden Insight | David Bily, fundador y CEO de Moneta Markets
El Premio Golden Insight de WikiFX, que une las fuerzas de la industria para construir un ecosistema forex seguro y saludable, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria, lanza una nueva serie de funciones: “Voces del Jurado del Premio Golden Insight”. A través de conversaciones profundas con jueces distinguidos, esta serie explora el panorama en evolución de la industria forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

WikiFX Elite Club ¡La votación del Comité ha terminado! La primera lista se anuncia oficialmente.
Después de semanas de nominaciones públicas y votaciones globales, ¡la lista final de miembros del muy esperado “ WikiFX Elites Club ” se ha revelado oficialmente!
