简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Perspectivas económicas. ¿Hasta donde llegara el Dolar en LATAM?
Extracto:Hoy, 10 de agosto de 2025, el dólar muestra debilidad tras datos laborales flojos en EE.UU. y crecientes apuestas a que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Esto ha impulsado a varias monedas latinoamericanas —como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno— que se benefician de un contexto externo más favorable. La región, según la CEPAL, crecerá un 2,2 % este año, aunque con grandes diferencias entre países y persistentes retos estructurales. En el trading global, además del dólar, destacan el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano como divisas clave para las operaciones diarias.

¿Cómo está el dólar hoy y por qué importa tanto para América Latina?
Hoy (10 de agosto de 2025), el dólar vive una especie de montaña rusa. Después de un avance en julio —su mejor desempeño mensual desde que comenzó el segundo mandato de Trump— la moneda ha cedido un poco de terreno debido a señales mixtas sobre la economía de EE.UU.: datos laborales más flojos y expectativas crecientes de que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre.
Por un lado, el fuerte crecimiento del PIB en EE.UU. y la cautela de la Fed lo apoyan. Pero por otro, el enfriamiento en el mercado de trabajo lo frena. Esa dualidad le da a América Latina una oportunidad: muchas de sus monedas se están apreciando relativamente frente al dólar, en especial gracias a expectativas de relajamiento monetario en EE.UU.
¿Qué se espera para la economía latinoamericana con este panorama cambiario?
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento regional será moderado: espera un 2.2 % en promedio para 2025, alcanzando incluso un 2.3 % en 2026. En detalle, Sudamérica (2.7 %) lidera; México y Centroamérica apenas crecerían un 1 %, con México en el nivel más bajo (0.3 %).
Ese dólar ligeramente más débil podría aliviar tensiones cambiarias, pero no elimina desafíos profundos: baja inversión, alta informalidad, consumo moderado y problemas estructurales siguen presentes.
Además, el repunte de monedas regionales frente al billete verde (promedio de 5.8 %) abre espacios para inyectar confianza en activos locales, más atractivos para inversores.
En países como Argentina, el nuevo régimen cambiario —bandas flotantes entre 1 000 y 1 400 pesos por dólar, con intervenciones del BCRA dentro de dichos márgenes— busca estabilizar la confianza, controlar inflación y permitir que el peso recupere terreno gradualmente.
Por su lado, Venezuela encara aún alta inflación, aunque ya sin el carácter hiperinflacionario más extremo: la dolarización de facto sigue siendo altísima (67 % de los pagos), evidenciando la desconfianza en el bolívar.
En buena medida, el actual escenario ofrece una ventana favorable: un dólar menos dominante, cierto alivio cambiario y posibilidades de recuperación. Pero sin ajustes estructurales, esos beneficios serán efímeros.
¿Por qué algunas divisas latinoamericanas brillan mientras otras aún sufren?
Estas monedas se destacan:
- Peso mexicano (MXN): Su fortaleza se explica por expectativas de recortes en tasas de EE.UU. y confianza en la economía mexicana. Técnicamente, el nivel de ~19.50 MXN por USD es clave; un rompimiento bajista podría impulsar más apreciación.
- Real brasileño, peso chileno, sol peruano y peso colombiano: También están ganando terreno, empujados por precios de commodities como el cobre en Chile, y confianza en políticas locales.
- Argentina: Aunque el peso perdió valor en abril tras el fin del cepo cambiario (subió 12 % en un día), el nuevo mecanismo de bandas flotantes le da previsibilidad.
- Venezuela: Aún en nivel crítico, aunque con inflación más controlada comparado con el pasado reciente. La dolarización sigue siendo casi omnipresente.
¿Qué divisas populares usan los traders diariamente?
En el mundo del trading diario (Forex), estas son algunas de las divisas más operadas, junto con el dólar:
- Euro (EUR/USD): El par más líquido del mundo.
- Libra esterlina (GBP/USD): Llamada “Cable”, muy seguido por su volatilidad.
- Yen japonés (USD/JPY): Usado como refugio en tiempos de incertidumbre global.
- Franco suizo (USD/CHF): También considerado refugio.
- Dólar australiano (AUD/USD) y dólar neozelandés (NZD/USD): Sensibles a materias primas y crecimiento global.
- Peso mexicano (USD/MXN): Muy popular entre quienes operan mercados emergentes; se mantiene cercano a 18.58 peso por dólar.
¿Cómo se combinan todo esto en un análisis humano y sin tecnicismos?
Te lo resumo así:
- Hoy el dólar está a la defensiva. Tras su mejor julio, encoge ante la perspectiva de una Fed más laxa.
- América Latina se relame. Varias monedas locales ganan enquanto el dólar afloja, lo que brinda oxígeno, aunque no soluciona fragilidades estructurales.
- Ojo con los números. Creceremos en promedio un 2 % este año; algunos países (Argentina, Paraguay, Panamá) destacan, pero sin mejorar la informalidad, no será un salto verdadero.
- Argentina y Venezuela, casos especiales. El gobierno argentino apuesta por bandas cambiarias para domar la inflación; en Venezuela, la dolarización sigue siendo la regla del día a día.
- Divisas favoritas en Forex. Los traders se concentran en EUR, GBP, JPY, CHF, AUD, NZD…y claro, el peso mexicano para quienes operan emergentes.
- ¿Qué ganamos? Un dólar menos poderoso abre oportunidades: mejores tasas locales, más inversiones... pero todo depende de políticas coherentes y reformas reales.
La economía latinoamericana está en una encrucijada: el contexto externo —un dólar debilitándose y tasas más bajas en EE.UU.— genera alivio y atracción por activos locales. Pero sin reformas profundas, esa brisa podría ser pasajera.
Pregunta si quieres que profundicemos en un país, en cómo vienen los flujos de inversión o qué implicaría una tasa más baja en EE.UU. Quizás, después de todo, el dólar hablando hoy dice más de lo que parece.
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

La CNMV alerta de 11 entidades no registradas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre once entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda y Bélgica.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¡Descubre a los brokers fantasmas este Halloween! – ¡No hay golosinas para estafas!
A medida que llega Halloween, la temporada espeluznante trae más que solo disfraces y dulces, ¡también es un momento para tener cuidado con los brokers fantasmas que persiguen el mundo de las divisas!

¿ATFX es una estafa o un broker confiable? Análisis 2025.
ATFX es un bróker internacional de trading en línea que se enfoca en productos como divisas (Forex) y CFDs—instrumentos que permiten operar con apalancamiento sobre acciones, commodities, índices y más. Tiene presencia global con regulaciones detrás en varios países reconocidos.
