简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Apple anuncia una inversión de 100.000 millones en EEUU, pero no fabricará iPhones allí (al menos de momento)
Extracto:Apple promete otros 100.000 millones para fabricar en Estados Unidos, pero no producirá iPhones allí. Es una jugada estratégica frente a los aranceles de Trump.
Este miércoles por la tarde, en un acto celebrado en la Casa Blanca, el CEO de Apple, Tim Cook, ha anunciado un plan para invertir 100.000 millones de dólares en la industria manufacturera estadounidense.
¿Es un compromiso real con fondos concretos?¿Una puesta en escena para darle a Donald Trump una victoriavisible en su campaña de relocalización industrial? ¿O una forma de evitar los arancelesde Trump que podrían perjudicar seriamente a la empresa?
La respuesta es: sí, sí y sí.
Contexto:
- En febrero, Apple anunció una inversión de 500.000 millones de dólares y la contratación de 20.000 empleados en Estados Unidosa lo largo de cuatro años.
- Ahora, Apple añade 100.000 millones a ese compromiso.
- Parte de ese dinero se destinará a ampliar su colaboración con la planta de Corning en Kentucky, donde se fabrica el vidrio para iPhone y Apple Watch. Apple invertirá allí 2.500 millones de dólares, lo que, según la compañía, permitirá que todos sus dispositivos vendidos en el mundo usen vidrio fabricado en Estados Unidos (aunque no ha especificado cuánto de ese trabajo ya se hacía allí).
No es la primera vez que Apple anuncia este tipo de compromiso. En 2021 —durante la presidencia de Joe Biden—prometió invertir 430.000 millones en cinco años,incluyendo nuevas instalaciones como un centro de ingeniería en Carolina del Norte y un campus de 1.000 millones de dólares en Austin, Texas.
Según Bloomberg, el anuncio de febrero fue, en realidad, una aceleración de esos planes anteriores, lo que implicaba aumentar el gasto en 39.000 millones al año y contratar 1.000 empleados más anualmente.
Siguiendo esa lógica, el anuncio del miércoles supone que Apple planea gastar otros 25.000 millones más al año respecto a sus planes previos. (De momento no hay datos sobre nuevas contrataciones, aunque Apple ha dicho que su colaboración con Corning aumentará un 50% el personal de esa planta).
¿Apple fabricará iPhones en Estados Unidos?
¿Significa esto que Apple va a empezar a fabricar iPhones en Estados Unidos, como ha exigido Trump?No. Como ya se ha explicado, reproducir allí toda la cadena de suministro necesaria para fabricar un iPhone es casi imposible, al menos en el corto plazo. Y no está claro que Apple quiera hacerlo.
Cook respondió directamente a esta cuestión en la rueda de prensa, y ya tenía la respuesta preparada: “Muchos componentes provienen de Estados Unidos”, dijo, señalando el vidrio y otros elementos producidos, al menos en parte, en el país. Pero sobre el ensamblaje, que requiere una cadena de suministro compleja y que Apple ha construido durante años y con miles de millones de inversión, Cook fue claro: “Eso seguirá ocurriendo en otros lugares durante un tiempo”.
Aun así, para Trump fue una gran oportunidad: posar junto al CEO de una de las empresas más valiosas del mundo, mientras este anuncia inversiones en suelo estadounidense, es una imagen poderosa en campaña. Trump sonreía de oreja a oreja durante todo el acto.
Y no es que las cifras concretas signifiquen mucho para él. Hace poco anunció que bajaría los precios de los medicamentos en “un 1.500%”, algo que, simplemente, no es posible.
Tampoco es la primera vez que Trump exagera sobre inversiones “inspiradas” por él. Ya en su primer mandato, apareció junto a Cook en Texas para afirmar que Apple había abierto allí una nueva planta a petición suya. Eso tampoco era cierto.
¿Qué gana Apple?
Lo más evidente: quiere quedar exenta, de forma permanente, de los aranceles de Trump. Hasta ahora, el expresidente ha eximido a Apple de algunos aranceles a productos fabricados en el extranjero, pero no de todos. La empresa ha declarado que ha pagado unos 2.000 millones de dólares en aranceles en los dos últimos trimestres.
Apple —como otras tecnológicas— también espera que Trump continúe presionando a otros países para reducir sus regulaciones. En particular, la Unión Europea ha obligado a Apple a hacer cambios como modificar los cargadores del iPhone o abrir su App Store a la competencia.
Así que sí, Apple está gastando dinero en Estados Unidos. Pero no: no es exactamente la historia que a Donald Trump le gustaría contar.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
