简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Análisis técnico del USD/COP ¿Qué pasará con el precio del Dólar en Colombia?
Extracto:El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo está el USD/COP hoy y cuál es su cotización actual?
Hoy, 1 USD equivale aproximadamente a COP 4.175,34, según datos de Investing.com para el 28 de julio de 2025. Otras fuentes como WalletInvestor reportan una cotización cercana a COP 4.175,34 y un rango intradía entre COP 4.065 y 4.191. TradingEconomics indica un alza del 1,72 % desde la sesión anterior, ubicando el tipo de cambio en 4.176,50 COP/USD. En general, el peso colombiano se encuentra en niveles cercanos a los 4.170‑4.180 COP/USD.
¿Qué ha influido en el movimiento reciente del USD/COP?
Varios factores explican la cotización actual:
- Política monetaria en EE. UU.: los datos de inflación en EE. UU. han mejorado y se espera que la Reserva Federal mantenga o reduzca tasas, lo que puede debilitar al dólar frente a un peso más estable.
- Banco de la República de Colombia: las tasas de interés locales rondan 9,25 % y las expectativas apuntan a posibles recortes si la inflación interna cede.
- Flujos de inversión y confianza extranjera: llegada de capitales al mercado colombiano favorece el peso si la percepción de riesgo es baja.
- Precios del petróleo y materias primas: como gran exportador, Colombia se beneficia de un crudo más alto, apoyando al peso.
- Sentimiento de mercado y volatilidad técnica: indicadores técnicos como RSI, MACD y promedios móviles dan señales mixtas, aunque algunas lecturas recientes sugieren sobrecompra o tendencia al alza.
¿Qué dicen los indicadores técnicos sobre USD/COP hoy?
El análisis técnico publicado en Investing.com resume una señal general de “compra fuerte” en horizontes intradía, cinco horas, diario y semanal para USD/COP. Algunos indicadores clave:
- RSI de 14 días en torno a 70,3, lo que indica sobrecompra.
- MACD, ADX, CCI y otros muestran señales de compra o fortaleza.
- Las medias móviles simples y exponenciales (55, 100, 200 días) apuntan predominantemente a comprar, aunque líneas horizontales podrían indicar consolidación.
En resumen, los técnicos ven un sesgo ligeramente alcista, aunque con posibles zonas de resistencia en torno a 4.220–4.230, y soporte clave en 4.060–4.190 COP/USD.
¿Cómo se comportará USD/COP en el corto plazo según pronósticos recientes?
WalletInvestor espera un ajuste a la baja de alrededor de –1 % en las próximas 24 horas, proyectando un nivel de COP 4.139,74. Las predicciones a cinco días indican un repunte hacia los COP 4.229,22, lo que implicaría un crecimiento semanal del 1,14 %.
El pronóstico de CoinCodex también señala una probable caída a 4.134,22 COP/USD en corto plazo, seguido de una subida a 4.367,75 COP dentro de un mes (+4,46 %). En líneas similares, se proyecta un incremento sostenido durante los próximos meses con precios entre 4.266 y 4.355 COP/USD para agosto‑noviembre de 2025.
¿Y en el mediano y largo plazo: tendencia para finales de 2025 y más allá?
Los pronósticos apuntan a que el USD/COP subirá moderadamente en lo que resta de 2025, terminando el año en un rango estimado entre COP 4.234 y 4.468. La estimación anual promedio estaría cerca de COP 4.281. A varios años vista, algunos modelos proyectan una tasa cercana a COP 6.757 en 2030, aunque esa predicción depende de supuestos macroeconómicos significativos y tiende a variar entre plataforma.
¿Qué factores fundamentales deben seguir los traders del USD/COP?
Política monetaria (Banrep y Fed)
Tasas de interés en Colombia y EE. UU. pueden impactar el diferencial de rendimiento, atrayendo o alejando capitales.
Datos macroeconómicos
Inflación, PIB, desempleo, reservas internacionales y saldo fiscal pueden mover al peso dependiendo del impacto en la percepción de riesgo.
Precios del petróleo y otros commodities
Colombia es sensible al precio del crudo. Subidas en el petróleo tienden a fortalecer el peso (más ingresos de exportación).
Riesgo político y medidas fiscales
Reformas, control del gasto público, emisión monetaria y estabilidad institucional influyen directamente sobre el valor del peso.
Sentimiento global y flujos de capital
Aversión o apetito por riesgo emergente, flujos de inversión extranjera directa o cartera, y correlaciones con otros mercados emergentes pueden jugar un papel importante.
¿Qué puede esperar un trader del USD/COP en las próximas semanas?
Escenario moderadamente alcista en corto plazo:
Una ligera corrección hoy seguida de recuperación hacia COP 4.220–4.230 si continúan entradas de capital, estabilidad política y buenos precios de exportación.
Riesgos bajistas:
Resistencia clara en COP 4.229–4.230, y soporte fuerte entre COP 4.060 y 4.190. Ruptura a la baja podría llevar a niveles cercanos a COP 4.050 o incluso 4.000 si la Fed se vuelve dovish o el peso gana fuerza por datos sólidos.
¿Qué puede hacer un trader que opera USD/COP?
- Seguir el calendario económico: decisiones del Fed y Banrep, informes trimestrales del PIB o inflación.
- Analizar el flujo de capitales: entradas de inversión extranjera directa o en mercados de deuda y acciones.
- Observar precios del petróleo y principales exportaciones de Colombia.
- Usar análisis técnico combinado con señales fundamentales, enfocándose en zonas de resistencia y soporte antes mencionadas.
- Controlar el riesgo: establecer límites, stop-loss bien definidos y no sobreapalancar, considerando la volatilidad.
Conclusión.
Hoy el USD/COP está en alrededor de COP 4.175, con expectativas de una ligera corrección a la baja en corto plazo para luego retomar una tendencia levemente alcista hacia COP 4.220‑4.230. El año podría cerrarse con un promedio cercano a COP 4.280, aunque los rangos entre 4.234 y 4.468 son posibles. Los traders deben estar pendientes de la política monetaria, datos clave de inflación o actividad económica, precios del petróleo y flujos de capital. Técnicamente, el par se encuentra en zonas clave de soporte y resistencia que permitirían movimientos laterales o rotación según el entorno macro.
???? Advertencia
Este artículo tiene propósito completamente informativo. No constituye asesoría financiera ni recomendación para invertir en el par USD/COP. Cada trader debe tomar decisiones por su cuenta y considerar consultar con un asesor profesional.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿ATFX es una estafa o un broker confiable? Análisis 2025.
ATFX es un bróker internacional de trading en línea que se enfoca en productos como divisas (Forex) y CFDs—instrumentos que permiten operar con apalancamiento sobre acciones, commodities, índices y más. Tiene presencia global con regulaciones detrás en varios países reconocidos.

Voces del jurado del Premio Golden Insight | David Bily, fundador y CEO de Moneta Markets
El Premio Golden Insight de WikiFX, que une las fuerzas de la industria para construir un ecosistema forex seguro y saludable, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria, lanza una nueva serie de funciones: “Voces del Jurado del Premio Golden Insight”. A través de conversaciones profundas con jueces distinguidos, esta serie explora el panorama en evolución de la industria forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

WikiFX Elite Club ¡La votación del Comité ha terminado! La primera lista se anuncia oficialmente.
Después de semanas de nominaciones públicas y votaciones globales, ¡la lista final de miembros del muy esperado “ WikiFX Elites Club ” se ha revelado oficialmente!

La CNMV alerta de 4 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles una nueva alerta dirigida a los inversores, en la que advierte sobre cuatro entidades no autorizadas para ofrecer servicios de inversión. Estas advertencias provienen de los organismos supervisores de Bélgica y los Países Bajos, quienes han identificado a estas plataformas como potenciales riesgos para los usuarios europeos.
