简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Análisis del Dólar y perspectivas para la economía Latinoamericana.
Extracto:El dólar muestra un comportamiento mixto en América Latina al cierre de mayo de 2025, reflejando tanto fortalezas macroeconómicas como vulnerabilidades estructurales en la región. Mientras monedas como el peso mexicano se mantienen firmes, otras como el peso argentino siguen bajo fuerte presión. En un entorno de bajo crecimiento proyectado y alta volatilidad global, el dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la salud económica regional y las oportunidades en los mercados financieros.

Comportamiento actual del dólar en América Latina
Colombia:
El dólar mantiene una leve tendencia alcista, cotizándose alrededor de $4.165 COP. Este comportamiento refleja tanto la fortaleza del dólar estadounidense como una cautela en el mercado frente a los próximos anuncios del Banco de la República. La inflación ha cedido, pero las decisiones de política monetaria seguirán marcando el ritmo del peso colombiano.
México:
El peso mexicano continúa mostrando una apreciación sostenida, cotizando en torno a los $19.29 por dólar. Esta fortaleza se debe en parte al control inflacionario, la atracción de inversión extranjera directa y el diferencial de tasas frente a EE.UU. Esto ha posicionado al peso como una de las monedas emergentes más fuertes en lo que va del año.
Brasil:
El real brasileño ha estado fluctuando frente al dólar debido a la volatilidad política interna y el entorno externo incierto. Aunque el Banco Central ha implementado políticas para contener la inflación, el real aún es vulnerable a movimientos en los commodities y el apetito de riesgo internacional.
Argentina:
En un contexto de reformas económicas profundas y ajustes fiscales, el tipo de cambio oficial sigue estando estrictamente regulado. No obstante, las cotizaciones paralelas (blue y MEP) marcan un diferencial notable frente al oficial, reflejando la desconfianza en la estabilidad económica de corto plazo.

Venezuela:
El dólar continúa su trayectoria alcista tanto en el mercado oficial como paralelo. La inflación, aunque ha cedido marginalmente, sigue siendo una de las más altas del mundo. El bolívar permanece extremadamente débil frente a cualquier divisa extranjera, y el uso del dólar sigue siendo común en las transacciones cotidianas.

Expectativas económicas para América Latina en 2025
Tendencia general:
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región enfrentará un crecimiento económico más lento en 2025, con una tasa proyectada del 2.0%. Factores como el enfriamiento de la economía global, menor demanda de materias primas, y ajustes en las condiciones financieras globales, están detrás de esta desaceleración.
Factores estructurales:
- Débil inversión en infraestructura
- Brechas tecnológicas persistentes
- Alta informalidad laboral
- Sistemas tributarios regresivos
- Pobreza estructural y desigualdad
Estos factores limitan la capacidad de los países de la región para aprovechar las oportunidades del comercio internacional y la digitalización.
Panorama país por país:
- Chile: En proceso de ajuste tras las reformas constitucionales y tributarias, con crecimiento moderado (1.8%) condicionado al mercado del cobre.
- Perú: Con un crecimiento esperado de 2.5%, el país mantiene estabilidad macroeconómica, pero con fuerte polarización política.
- Uruguay: Se proyecta una expansión del 3.2%, destacando como una de las economías más sólidas de la región gracias a su baja inflación y estabilidad institucional.
- Paraguay: Uno de los países con mejor desempeño esperado (4.5%), beneficiado por sus políticas fiscales prudentes y estabilidad monetaria.
Impacto de la política monetaria global en las divisas emergentes
EE.UU. y la Reserva Federal:
La política de tasas altas sostenidas por parte de la Reserva Federal sigue fortaleciendo al dólar. Esto ejerce presión sobre las monedas latinoamericanas, especialmente aquellas con fundamentos más frágiles. Un dólar fuerte encarece el servicio de deuda externa en países emergentes, lo que puede derivar en ajustes fiscales impopulares.
China y la demanda de materias primas:
La ralentización del crecimiento en China afecta los precios de commodities como el cobre, soya y petróleo, clave para muchas economías de la región. Una menor demanda china reduce los ingresos por exportaciones y afecta la balanza comercial.
Las divisas más utilizadas por traders en el mercado Forex
El mercado de divisas (Forex) es el más grande del mundo, con un volumen diario superior a los 7 billones de dólares. Las monedas más populares entre los operadores por su liquidez, volatilidad y disponibilidad de análisis técnico incluyen:
Principales pares de divisas (“majors”):
- EUR/USD: El más negociado del mundo, combina la economía de la Eurozona y EE.UU.
- USD/JPY: Segundo par más operado, muy influenciado por la política del Banco de Japón.
- GBP/USD: Popular por su volatilidad, se ve afectado por las políticas del Banco de Inglaterra.
- USD/CHF: Considerado un par de refugio, especialmente en tiempos de incertidumbre.
- AUD/USD: Dependiente del mercado de materias primas y la demanda de Asia.
- USD/CAD: Muy correlacionado con los precios del petróleo y la política monetaria canadiense.
Pares menores y exóticos:
- EUR/GBP, EUR/JPY, GBP/JPY (menores): menos líquidos que los majors, pero aún populares.
- USD/MXN, USD/BRL, USD/ZAR (exóticos): ofrecen mayor volatilidad y riesgo, pero con oportunidad de grandes movimientos, utilizados en estrategias más avanzadas.
¿Qué esperar para el segundo semestre de 2025?
1. Desaceleración global: La actividad económica mundial muestra señales de enfriamiento. Esto impactará negativamente a países exportadores netos de América Latina.
2. Aumento de la deuda: La deuda externa en la región sigue creciendo. Si las tasas en EE.UU. se mantienen altas, los pagos de intereses se convertirán en una carga mayor para los presupuestos públicos.
3. Presión inflacionaria contenida: Aunque se ha avanzado en la contención de la inflación en la mayoría de los países, aún existen riesgos por el alza en alimentos y combustibles.
4. Elecciones y volatilidad política: Algunos países clave como Venezuela, México y Uruguay celebran elecciones, lo cual podría generar incertidumbre y mayor volatilidad cambiaria.
5. Nearshoring y oportunidades estructurales: Países como México, Costa Rica y Colombia se están beneficiando del nearshoring. Si logran mejorar su infraestructura y entorno de negocios, podrían captar inversiones importantes en manufactura avanzada y tecnología.
Conclusión
El dólar sigue jugando un papel clave como termómetro económico y como instrumento de refugio en tiempos de incertidumbre. América Latina entra en una etapa de crecimiento moderado, con desafíos estructurales que requieren reformas profundas. Para los traders, los pares de divisas más operados continúan brindando oportunidades tácticas diarias, aunque con riesgos considerables.
El monitoreo constante de decisiones de bancos centrales, cambios políticos y datos macroeconómicos será esencial tanto para inversionistas como para gobiernos que buscan mantener estabilidad y crecimiento sostenible en un entorno global incierto.
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¡Descubre a los brokers fantasmas este Halloween! – ¡No hay golosinas para estafas!
A medida que llega Halloween, la temporada espeluznante trae más que solo disfraces y dulces, ¡también es un momento para tener cuidado con los brokers fantasmas que persiguen el mundo de las divisas!

¿ATFX es una estafa o un broker confiable? Análisis 2025.
ATFX es un bróker internacional de trading en línea que se enfoca en productos como divisas (Forex) y CFDs—instrumentos que permiten operar con apalancamiento sobre acciones, commodities, índices y más. Tiene presencia global con regulaciones detrás en varios países reconocidos.

Voces del jurado del Premio Golden Insight | David Bily, fundador y CEO de Moneta Markets
El Premio Golden Insight de WikiFX, que une las fuerzas de la industria para construir un ecosistema forex seguro y saludable, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria, lanza una nueva serie de funciones: “Voces del Jurado del Premio Golden Insight”. A través de conversaciones profundas con jueces distinguidos, esta serie explora el panorama en evolución de la industria forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

WikiFX Elite Club ¡La votación del Comité ha terminado! La primera lista se anuncia oficialmente.
Después de semanas de nominaciones públicas y votaciones globales, ¡la lista final de miembros del muy esperado “ WikiFX Elites Club ” se ha revelado oficialmente!
