简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El sector minero mexicano cae un 2 % en 2023.
Extracto:La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe del 2023 que refleja una caída del 2 % anual, lo que atribuyó a los cambios legislativos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aplicó a la industria.

La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe del 2023 que refleja una caída del 2 % anual, lo que atribuyó a los cambios legislativos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aplicó a la industria.
“A nivel nacional enfrentamos reformas regulatorias que restringen la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos”, afirmó en un evento virtual el presidente de la Camimex, Jaime Gutiérrez, quien además citó la situación de incertidumbre geopolítica mundial como otro factor para la caída de la industria minera.
Sobre las expectativas del sector con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumirá el poder el 1 de octubre tras vencer en las elecciones de junio, Gutiérrez piensa que ella “tiene una clara conciencia de incrementar las posibilidades económicas en el país y esto solo es posible si respalda a la minería”.
En el informe quedó reflejada una disminución del sector respecto al producto interior bruto (PIB) nacional, que pasó de un 2,89 % en 2022 al 2,75 % en 2023.
En el PIB industrial bajó del 9,09 % de 2022 al 8,63 % el pasado año.
Asimismo, hubo una caída en la inversión respecto al último informe anual del 5,8 %, algo que, según la organización se explica por la falta de competitividad del sector tras las reformas del Gobierno.
En este sentido, la cámara presentó los resultados de la encuesta del Fraser Institute, que situó a México en la posición 74 de un listado de 86 países que mide el índice de atracción para la inversión.
Pese a los datos negativos del informe, el presidente de la organización se mostró optimista respecto al futuro.
Según el balance, el país y en concreto los estados de Zacatecas (centro), Durango y Chihuahua (norte), siguen siendo los principales productores de plata del mundo, pues acumulan casi el 25 % de la producción global.
La organización destacó aspectos positivos en el texto, como los empleos desarrollados por el sector, que benefician directamente a más de 400.000 personas en el país y que, según sus datos, reciben una remuneración un 33 % superior al promedio nacional.
La reforma a la Ley Minera que presentó en 2023 López Obrador dispone la concesión de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de las licencias de los 50 años otorgadas anteriormente a 15 años, con la posibilidad de solo una prórroga.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Abra nuestras carteras verificadas y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con carteras adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones de mediana capitalización, puede explorar diversas estrategias para mejorar sus rentabilidades.
WikiFX el aliado de su inversion.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.

¿Qué pasará con el dólar y la economía latinoamericana en los próximos meses?
Descubre cómo el dólar influye hoy en las economías latinoamericanas, qué factores explican su fortaleza y qué se espera para el cierre de 2025.

¿Por qué el oro marca récords en 2025 y qué pasará con su precio?
El oro supera los 4.000 USD por onza en octubre de 2025. Descubre qué impulsa su alza, los riesgos y qué proyectan los expertos para fin de año.
