简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
La guerra empuja a la eurozona a mayores precios y un menor crecimiento -encuesta BCE
Extracto:La economía de la eurozona se enfrenta a una ralentización del crecimiento económico

La economía de la eurozona se enfrenta a una ralentización del crecimiento económico y a un aumento de la inflación, a medida que la invasión rusa de Ucrania eleva los costes, perturba el comercio y afecta a la confianza, según mostró el viernes una encuesta entre economistas del Banco Central Europeo.
Los economistas encuestados en el Estudio de Previsiones Profesionales (SPF, por sus siglas en inglés) del BCE sitúan la inflación en el 6% este año, es decir, en el doble de lo previsto hace sólo dos meses, y consideran que se mantendrá justo por encima del objetivo del 2% del BCE a largo plazo.
“En lo que respecta a las perspectivas a corto plazo, los encuestados consideran que la inflación elevada está determinada principalmente por factores de 'empuje de los costes' más que de 'empuje de la demanda', y consideran que el conflicto en Ucrania ha reavivado y amplificado las presiones sobre los precios, que habían empezado a dar señales de estar tocando techo”, dijo el BCE en una nota de prensa.
Se considera que el crecimiento se ralentizará hasta el 2,9% este año, desde el 4,2% del anterior SPF, y el BCE dijo que “casi todos” los encuestados atribuyeron sus revisiones a la baja a las repercusiones de la invasión rusa de Ucrania.
“Aparte del aumento de los precios de la energía y de las materias primas alimentarias, de las perturbaciones en algunos sectores y de las sanciones impuestas, señalaron que la situación había provocado una caída de la confianza de las empresas y de los consumidores y una pérdida de poder adquisitivo de los hogares”, añadió el BCE.
2022 2023 2024 a más largo plazo
IPCA (%) 6,0 2,4 1,9 2,1
CRECIMIENTO DEL PIB (%) 2,9 2,3 1,8 1,4
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.

¿Qué pasará con el dólar y la economía latinoamericana en los próximos meses?
Descubre cómo el dólar influye hoy en las economías latinoamericanas, qué factores explican su fortaleza y qué se espera para el cierre de 2025.

