简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Chile inaugura primera planta de concentración solar de América Latina
Extracto: En medio del desierto de Atacama en Chile, la multinacional EIG inauguró el martes la primera planta de Concentración Solar en Potencia (CSP) de América Latina, que se suma a los esfuerzos del país sudamericano en avanzar hacia una rápida descarbonización de su matriz energética
A diferencia de las tradicionales plantas solares fotovoltaicas o eólicas, la llamativa y recién creada Cerro Dominador utilizará tecnología que permite almacenar el calor del sol para generar electricidad durante horas, incluso por la noche.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo en un discurso en la planta el martes que el proyecto es “una enorme contribución a lo que es el desarrollo de nuestro país y la calidad de vida de nuestra gente”.
Chile se ha comprometido a utilizar su ventaja renovable para eliminar gradualmente la energía a carbón para 2040 y ser neutral en carbono para 2050.
El proyecto Cerro Dominador, una iniciativa de 1.400 millones de dólares anunciada en 2013, tiene como objetivo llenar el vacío luego de la eliminación de las plantas de carbón, ayudando a suministrar energía a la red de Chile cuando el viento y el sol no puedan.
Reveses financieros durante la fase de construcción han obstaculizado su competitividad, pero el presidente ejecutivo de Cerro Dominador, Fernando González, dijo a Reuters que la compañía confiaba en que, no obstante, cumplirá los objetivos.
“Obviamente una planta que uno tiene pensando construir en 3 años y tarda 6 porque estuvo parada dos años y medio tiene un impacto financiero, pero nosotros pudimos afrontarlos. Seguimos adelante y estamos cumpliendo los compromisos de los contratos”, sostuvo.
“El retorno es más bajo que el pensado incialmente pero estamos trabajando para poder recuperarlo, para firmar nuevos contratos, para vender energía adicional que no teníamos contratada. Así que estamos en el mercado muy activos para tratar de minimizar el impacto que tuvimos por esos años parados”, añadió.
El proyecto producirá un total de 210 MW de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 380.000 hogares en Chile, según estadísticas del gobierno y de la empresa.
Cerro Dominador fue construido por un consorcio entre las firmas españolas de energía Abengoa (MC:ABGek) y Acciona (MC:ANA), con financiamiento del Programa Laif de la Unión Europea, la alemana KfW y la agencia de desarrollo chilena Corfo, entre otros.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

El salario mínimo en Argentina vuelve a aumentar ante la elevada inflación
- El Gobierno de Argentina acordó este martes con empresarios y sindicatos aumentar nuevamente, por segunda vez en el año, el salario mínimo que rige en el país sudamericano, donde persiste una elevada inflación.

Aprobación de Biden en EEUU cae al mínimo de su presidencia
La aprobación pública del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó al nivel más bajo de su mandato, y los estadounidenses parecen ser cada vez más críticos con su respuesta a la pandemia de coronavirus, según la última encuesta de opinión de Reuters/Ipsos.

Efecto Covid: De nuevo China hace temblar los mercados mundiales
Los datos macro de China vuelven a preocupar a los inversores, con los valores de corte más cíclico y con los más expuestos al mercado chino liderando las caídas.

Rendimientos bonos Tesoro EEUU caen tras subasta a 30 años
-Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo cayeron el jueves, después de que una subasta de deuda a 30 años cerrara 120.000 millones de dólares en oferta esta semana.
